home » superproducción nº1_DARK FIGURANTES

superproducción nº1_DARK FIGURANTES

creació de juan navarro i marta galán per a la corporació / 2009

estrelles convidades_ núria lloansi, golzalo cunill, ferdy esparza, raul de alba, jorge raedó, gonzalo lópez, col•lectiu senegalès del maresme (paco, ass, ousseinu, momar, sow, paco2 i mansour), empresa de construcció “obras TINOCO” i la coral “el bell ressò” i el grup de percussió “sagresamba” de La Sagrera. reportatge fotogràfic_sonia bosma

cost total de la superproducció_ 9.168€


SUPERPRODUCCIÓ Nº 1
DARK FIGURANTES
09 / 10 / 09

RESIDUS_
palmera procedent del rodatge de biutiful, dir. alejandro gonzález iñarritu, cedida per ricard vallverdú / RIT ART

terra de miralls procedent de la finestra tancada, escenografia de paco azorín i producció del teatre lliure

mobles procedents de www.vaciadodemuebles.com 

vestuari cedit pel gran teatre del liceu

Al següent àlbum creat a flikr trobaras les imatges de la presentació al
Centre de Creació la Nau Ivanow de la primera performance: “DARK
FIGURANTES”

http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157622565307080/show/

Afegim també alguns enllaços virtuals a articles apareguts a la premsa:

http://www.tea-tron.com/quimpujol/blog/2009/10/10/dark-figurantes-marta-galan-y-juan-navarro-9102009-nau-ivanow/

http://www.artezblai.com/artez/artez150/estrenos/galannavarrocorporacion.htm

http://www.teatral.net/asp/noticies/cos.asp?id=9429

http://www.waaau.com/

http://www.timeout.cat/barcelona/ca/teatre/article/4280/superproduccio-num-1.html

més premsa_
La Marta i el Juan s'estan inventant un teatre de situació, alguna cosa com un situacionisme escènic. I també una escena de col.lectius. Primer van desestimar la història i el relat, la representació (d'això ja fa uns anys) però encara els quedaven trossos de jo o de subjecte, de discurs i molta ètica. Ara, finalment, ni això, pura acció o situació (...) Érem uns 50 a la sala... i l'escenari es va anar omplint fins a 60 o 70 persones (...) Pura humanitat circulant. Hi havia una estranya força en tot plegat. Cristina Masanés



nota: els texts que segueixen són fragments escollits dels e-mails que van mantenir la marta galán i el juan navarro el mes d´agost de 2009 per a la creació de la SUPERPRODUCCIÓ Nº1.

el habitáculo ibsen
construir en escena (en directo y con ladrillos) un cubo sin techo. un habitáculo. tapiar el teatro dentro de cuatro paredes sin salida. es algo obvio, lo sé, pero me gusta mucho.

lo que vemos en el interior del habitáculo es una escena de txejov o de ibsen en "repeat". la misma escena una y otra vez durante 3 horas mientras los obreros van levantando las paredes y tapiando a los actores.

había pensado elegir un texto "comercial", un topicazo. la escena final de casa de nines, de ibsen, que explica cómo Nora decide abandonar a su marido y a sus hijos por una vida "libre". ese portazo, el de nora, es famosísimo. me hace gracia que esa escena esté en repeat y que nora vaya reapareciendo para volverle a decir a su marido "helmer, siéntate, tenemos que hablar" (que es como empieza la escena).

hoy estuvimos en la ábaco viendo el espacio. el constructor dice que lo ideal sería aprovechar dos paredes laterales ya construidas y sólo tener que levantar una L. es decir: dos tramos de pared de 4 metros de largo x 3 de alto. eso nos obliga a ubicar el habitáculo ibsen en cualquiera de las dos esquinas de la sala. y no sé si es lo que más nos gusta...

levantar una pared de estas características les llevaría (a dos "paletas especialistas" y un ayudante) unas 2 horas aproximadamente. el constructor propone que levantemos la pared con un tipo de ladrillo que es más ancho y, en vez de cemento, usemos una bañera de yeso. eso nos evita las dificultades del cemento y el ruido de la cementera.

hay una cámara de video colgada del techo que nos da una visión cenital de la escena. la escena se proyecta en una pantalla. una vez construído el muro, sólo nos queda esa visión cenital de los actores, que siguen sin parar con la misma escena.

creo que la escena de ibsen y la acción de tapiar nos tienen que servir como una especie de metrónomo de lo que pasa en el exterior. marcarnos el ritmo.

y así vamos parando la escena de ibsen cada vez que nos parezca oportuno y, para volverla a reprender, pues vuelven a ladrar los perros, o vuelve a sonar la sirena o lo que sea que usemos. y cada vez esos dos actores van a estar más tapiados. y ellos dale que te pego, en su mundo claustrofóbico, en su vomitorio. comer, beber, follar, golpear, representar, comer, beber, follar, golpear, representar.... mucho ruido y, en el otro lado del ruido, el silencio: la figuración africana, los currantes de la construcción, el coro de la parroquia y la batucada.

he pedido a un par de chatarreros de los que vacían pisos si pueden traerme un camión lleno de muebles a la ivanow. lo ideal sería que esos muebles fueran "residuos" de las producciones del Lliure o del Nacional, pero no estoy segura de poderlo conseguir. los que nos traigan podemos pintarlos de un único color. todos los muebles blancos o rosas o dorados… eso es muy “escenográfico”… eso es otro topicazo escénico: lo “escenográfico” mal entendido resulta siempre en tablones de madera y muebles pintados del mismo color…


dark figurantes
los figurantes africanos nos cuentan historias pero en silencio (porque son los figurantes y se sigue oyendo -siempre de fondo, como un bajo machacón- la escena de ibsen). por eso nos cuentan las historias por escrito, a través de un ordenador. escriben historias: accidentes en la construcción (amigos que han perdido), colegas que se han quedado en paro, maneras de encofrar, sistemas de construcción…

cada vez que termina la escena de ibsen, los actores tocan un timbre o una sirena o una campana, momento en que tendría que pasar algo para la figuración. una pequeña coreografía, por ejemplo.

tengo un par de amigos senegaleses que me pintaron la escalera… quizás no sea difícil organizar una cuadrilla de ocho o nueve…

me los imagino con el cuerpo desnudo de cintura para arriba y numerados. Un número pintado con pintura blanca en la espalda sobre la piel, como jugadores de futbol pero sin camiseta.

sería como "multiplicar los figurantes". exponenciarlos. que los protagonistas siempre fueran los mismos y los figurantes, distintos. que no deja de ser lo que pasa en la vida: hay millones de figurantes. pocos protagonistas. Y me gusta tu idea de subastar a los figurantes, de ofrecer "packs", de que tengan el número pintado en la espalda y se les llame por su número y no por su nombre. y de que escriban sus historias en el ordenador distinguiéndose por el número.

he empezado a soñar con los africanos. me los imagino a todos fumando todo el tiempo. mucho humo. mucha niebla (…)

cuando les vea la cara, sabremos lo que tenemos que hacer.

me gusta pensar en la figuración como “el silencio en medio del ruido”. mucho ruido y ellos mirando el ruido.

que los africanos escriban en un ordenador sus textos/reflexiones. eso me gusta. y que sea en francés o en inglés o en la lengua que ellos elijan. los veo funcionando en otro plano, con otro ritmo, otros colores. otra calidad escénica. quizá el humo... verlos borrosos. ver borrosos a los figurantes. eso también suele ocurrir, porque la cámara siempre enfoca a los protagonistas y los figurantes salen desenfocados o cortados. podríamos jugar con esto a efectos visuales. que se vean borrosos (con un plástico, con algún efecto de cámara...) o que salgan cortados.

sigo pensando que los africanos no deberían hacer nada activo. sólo figurar. por eso creo que la construcción del “habitáculo ibsen” la tendrían que hacer otros.

¿Todos somos figurantes? quiero decir: los protagonistas son siempre otros, y son menos. La mayoría sólo figuramos. públicamente no valemos nada, no tenemos ningún interés. en casa es distinto. en casa damos la nota. en casa siempre tenemos un espacio donde manifestarnos, donde destacar. un lugar donde reafirmarnos. aunque sea a base de hostias. un lugar donde ser blanco fácil, también. se nos ve más. en el espacio público se nos ve menos. eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

me gusta lo que dices. que los africanos figuren, que no hagan nada, que todo se lo hagamos nosotros dos o los actores (núria y gon)

que tengan momentos más abstractos, poéticos… la acción de arrastrar muebles entre la niebla, por ejemplo. siluetas arrastrando muebles.

podrían destrozar un mueble a hachazos, y con las astillas preparar una hoguera perfecta que nunca se prende. quizás se sienten alrededor a mirar el fuego invisible, y en la pantalla de vídeo pensamos en un vídeo o en unas palabras, "I have a dream". amos y esclavos. sweet dreams are made of this, who am I to desagree....

un objeto que me gusta para ellos son las mantas, mantas de mudanzas, quizás los muebles llegan envueltos en mantas…

podemos buscar acciones con los ladrillos: que hagan construcciones imposibles en el espacio. una especie de casitas pequeñas y abstractas…


Música
tenemos que ir pensando en los planos musicales de la pieza. quien sea que ponga música a esta movida tiene que poder tocar/pinchar el “bésame mucho” pero, al mismo tiempo, tiene que poder hacer ruido (ruido extremo o ruido ambiente).

de momento, tenemos a sagresamba, la samba/batucada brasileña y a la coral el bell ressó, que nos dan un registro musical en directo muy potente.

otra opción es pensar en alguien como raul de alba. que de color a los momentos y a las escenas.


Ladrillos
hoy hice un dibujo de los ladrillos apilados donde se lee la palabra PROFECIA. escribí esta palabra porque estaba escuchando música de favela brasileña a tope y me acordé de un viaje a sao paolo en el 91 con la fura. la ciudad estaba pintada con esta palabra a brocha, estaba por todas partes. me gusta como quedan los ladrillos con esta palabra, no me preguntes por qué… 



e-mails mantinguts amb el teatre liceu
ens plau confirmar-los que, d’acord amb les converses mantingudes, el gran teatre del liceu està d’acord en cedir-los gratuïtament els elements de vestuari i complements relacionats en el document adjunt.

aquesta donació s’ha de considerar com una col•laboració desinteressada del liceu en el projecte d’investigació i desenvolupament de nous llenguatges escènics dirigit per la sra. marta galán, en col.laboració amb juan navarro. no obstant això, us posem com a única condició que en tot el material promocional que editeu sobre el projecte hi figuri un agraïment al gran teatre del liceu.

Barcelona, 14 de setembre de 2009


acotació ibsen
sala acogedora, amueblada con gusto, pero sin lujo. una puerta al foro derecha lleva a un espacioso salón agradable y elegantemente amueblado, decorado en tonos oscuros. una entrada a la izquierda comunica con una habitación menor, decorada en el mismo estilo que el salón. en el lateral derecho de este salón, una puerta plegable conecta otra vez con el vestíbulo. en la pared opuesta, a la izquierda, una puerta de cristales con cortinas descorridas. entre ambas puertas, un piano. en el centro de la pared izquierda, una puerta y, más allá, una ventana. junto a la ventana, una mesa redonda con butacas y un pequeño sofá. en el lateral derecho, hacia el fondo, una puerta, y en la misma pared, más hacia primer término, una estufa de cerámica con un par de butacas y una mecedora delante. entre la estufa y la puerta lateral, una mesita. grabados en las paredes. una repisa con figuras de terracota, porcelana y otros objetos de arte; una pequeña librería con libros ricamente encuadernados. en primer término, una mesa ovalada cubierta con un tapete y sillas alrededor. también en primer término, pero a la izquierda y algo distante de la pared, un sofá. delante, en el lateral derecho, un sillón de orejas y una mesita redonda. sobre la mesa, una lámpara de techo con globo de cristal opalino. por toda la sala, abundantes ramos de flores colocados en jarrones y vasos. otros se encuentran sobre las mesas. los suelos de todas las habitaciones están cubiertos de gruesas alfombras persas; la estufa, encendida. día de invierno. el sol brilla a través de la cristalera.

vale. lo voy a decir otra vez. concéntrate y haz un esfuerzo.


final "casa de nines"
- cuando una mujer abandona el domicilio conyugal, como yo lo abandono, las leyes, según dicen, eximen al marido de toda obligación con respecto a ella. de cualquier modo te eximo, porque no es justo que tú quedes encadenado, no estándolo yo. absoluta libertad para ambas partes. ahora todo ha concluido. ahí dejo las llaves. en lo que respecta a la casa, la doncella está enterada de todo... mejor que yo. mañana, después de mi marcha, vendrá cristina a guardar en un baúl cuanto traje al venir aquí, pues deseo que se me envíe.

- ¡todo ha concluido! ¿no pensarás en mí jamás, nora?

- seguramente que pensaré con frecuencia en ti y en los niños. y en la casa.

- ¿puedo escribirte, nora?

- ¡no, jamás! te lo prohibo.

- ¡oh! pero puedo enviarte...

- nada, nada.

- ayudarte, si lo necesitas.

- ¡no! no puedo aceptar nada de un extraño.

- nora..., ¿ya no seré más que un extraño para ti?

- (tomando la maleta de viaje) ¡ah! torvaldo. se necesitaría que se realizara el mayor de los milagros.

- di cuál.

- necesitaríamos transformarnos los dos hasta el extremo de... ¡ay, torvaldo! no creo ya en los milagros…

- pues yo sí quiero creer. di: ¿deberíamos transformarnos los dos hasta el extremo de ...?

- hasta el extremo de que nuestra unión fuera un verdadero matrimonio. ¡Adiós! (Se oye cerrar la puerta de la casa).





contactar

Marta Galán Sala 

Tel. +34 620 308 303
info@marta-galan.com

Oliveres, 6B
Altafulla
TARRAGONA