home » creacions 1999-2016 » Protégeme, instrúyeme
Protégeme, instrúyeme

Intro
Coproducción Teatre Lliure (BCN), Marta Galán y La Nau Ivanow (BCN) Colaboran: Teatre Principal (Olot/Girona), Ca L´Estruch (Sabadell/BCN), La Mekànica (BCN) y L’Animal a l’Esquena (Celrà/ Girona). Con el apoyProtégeme, instrúyeme toma como punto de partida una investigación documental sobre el TDAH (Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad). Ante las acojonantes y catastróficas previsiones de futuro, Núria y Juan imaginan una instrucción sutilmente diseñada que prepare a Yago para situaciones extremas... Y lo hacen por la via orgànica, fúnebre y espiritual: con ejemplos caprinos, naturalezas domésticas, reflexiones existenciales, consejos marciales y accidentes mortales.
Ficha artÃstica
creación e interpretación: Núria Lloansi, Juan Navarro y Yago Navarrotexto, espacio escénico y dirección: Marta Galán
música: H. F. von Biber
composición musical y espacio sonoro: Juan Navarro
documentación TDAH y grabación entrevistas: Laia Manresa y Marta Galán
primera edición video TDAH: Sonia Bosma
grabación y edición del material audiovisual: Roger La Puente
diseño de iluminación: Ana Rovira
asesoria para la instalación orgánica: Jerónimo Hagerman
Ficha tècnica
PERSONAL ARTÍSTICO Y TÉCNICO Y DISTRIBUCIÓN POR HABITACIONES:
Marta Galán – HAB. SINGLE
Fernando Esparza –HAB. SINGLE
Juan Navarro + Yago Navarro –HAB. DOBLE
Núria Lloansi -HAB. SINGLE
NECESIDADES TÉCNICAS o DE UTILLERÍA EN EL ESCENARIO:
-Las dimensiones mínimas son de 11m. boca, 8m.profundidad y 6m.altura (desde el suelo del escenario hasta las barras de focos)
-El escenario debe quedar desnudo, sin ningún tipo de cortina o cámara negra.
-Tres sillas simples (de oficina o similares).
-El suelo del escenario debe ser resistente a productos como leche y agua. En el caso de que no sea así, puede utilizarse linoleum negro.
-1 ventilador grande de suelo. 1 Punto de corriente de 220/240v en el escenario para el ventilador.
- 1 pistola de fogueo con balas de fogueo (6 balas por función).
-150 litros de tierra (compuesto vegetal)
-Musgo ó césped (preferentemente musgo) para cubrir una superficie de 3x3 metros cuadrados.
-2 helechos, 1 hiedra, otras plantas. Contactar con un Garden Center.
- 6 botellas de leche (cada botella de 1 litro y medio o 2)
- 24 huevos blancos.
- 3 vasos estándar pero muy grandes, para contener medio litro de líquido más o menos.
*nota: LOS ELEMENTOS REMARCADOS EN VERDE LOS PROPORCIONA LA COMPAÑÍA. ES INDISPENSABLE, SIN EMBARGO, QUE LA ORGANIZACIÓN DEL FESTIVAL O DEL TEATRO CONTACTE CON UN GARDEN CENTER PARA TENER LOCALIZADOS LOS MATERIALES.
NECESIDADES TÉCNICAS DE VIDEO:
Stage (cámara directo + video pregrabado)
Ciclorama gris para proyección desde escenario. Si la pared del fondo del escenario es lisa (blanca o gris), no hace falta ciclorama. Podemos proyectar sobre la pared.
1 Proyector de vídeo (mínimo 3500 lumens)
1 mixer de video sencillo (tipo Edirol V4) Sólo necesito dos canales.
1 reproductor DVD.
En caso de subtitulación: Power Point (PC en control o cabina)
1 Proyector de vídeo (mínimo 3500 lumens). Debe tener 1 entrada de VGA (Sub 15 pins). Resolución mínima 1024x768.
1 Cable VGA (Sub 15 pins). Longitud condicionada por la distancia entre el proyector y el PC.
1 obturador controlado por DMX (u opción NO SHOW en mando a distancia.)
NECESIDADES TÈCNICAS DE LUCES:
48 Pares nº 5
Mesa 48 canales.
Podemos adaptarnos, en la medida de lo posible, al material de iluminación de que disponga la sala. Por favor, envíen a ana.rovira@gmail.com un plano del teatro o la sala y una lista del material de iluminación disponible.
NECESIDADES TÈCNICAS DE SONIDO:
CONTROL
Mesa de mezclas Yamaha 01v96 o mixer 16/4/2 mínimo
4 canales de ecualización de 31 bandas
3 canales de compresión.(solo con mixer analogico)
1 multiefectos TC electrónics o Lexicon.(solo con mixer analogico)
2 reproductores de CD.
P.A.
Sistema de P.A. procesado 2 vias + subs (d&b, nexo, meyer, eaw, martin) con una SPL de 100-110 db en el centro de la sala.
MONITORES:
2 monitores de 15” en 2 envíos diferentes. (d&b, nexo, meyer, eaw, martin).
MICROFONIA:
-3 INALÁMBRICOS DE MANO
NECESIDADES DE PERSONAL
MONTAJE:
2 eléctricos familiarizados con el equipo y el sistema de luces del teatro o sala.
1 técnico de sonido familiarizado con el equipo y el sistema de sonido del teatro o sala (NO VIAJO CON TÉCNICO DE SONIDO. ES IMPORTANTE QUE EL TEATRO TENGA UN TÉCNICO DE SONIDO PARA EL MONTAJE) – el sonido lo lleva Marta Galán durante la función.
1 técnico de video (NO VIAJO CON TÉCNICO DE VIDEO. ES IMPORTANTE QUE EL TEATRO TENGA UN TÉCNICO DE VIDEO PARA EL MONTAJE) –el video lo lleva Marta Galán durante la función.
1 ó 2 maquinistas para situar el ciclorama.
FUNCIÓN:
1 eléctrico.
1 técnico de sonido.
Tiempo DE MONTAJE: 9/12 horas dependiendo de las prestaciones técnicas y de personal que tenga el teatro + pase técnico/ensayo de 2 horas.
Se recomienda empezar a montar el día antes de la actuación.
VESTUARIOS: 1 vestuario (para 3 personas). Es IMPRESCINDIBLE que tenga ducha y agua caliente.
Texto
texto correspondiente a la obra....
PROTÉGEME, INSTRÚYEME / 2008Me llega una carta del colegio de Yago.
El niño no mejora, me dicen.
El niño mantiene conductas disruptivas.
Conductas disruptivas quiere decir que molesta.
El niño me molesta y molesta a los demás alumnos
Es incapaz de respetar turnos.
Incapaz de concentrarse más de 10 minutos en una actividad cualquiera.
Pega a los niños y pega a las niñas.
Trepa sin ton ni son a los árboles del patio
a los muros del patio
a la verja de entrada al patio
habla a gritos y no para de moverse en clase.
El niño es una bomba emocional, me dice.
Es incapaz de inhibir sus impulsos
es inestable y descontrolado.
El niño es claramente hiperactivo
y acusa un grave déficit de atención.
El niño tiene un problema, me dice.
No es un niño problemático
es un niño con un problema.
Es un niño enfermo.
Su cerebro es más pequeño que el de los demás niños
y su lóbulo frontal
la parte del cerebro que controla la conducta
que es la misma parte del cerebro que controla la actividad motora
no funciona bien.
Se trata de un trastorno de origen genético, me dice
así que podría ser que cualquiera de ustedes
su familia
la familia cercana
padre, madre, incluso abuela o abuelo
también sufra el mismo trastorno.
La familia entera necesita tratamiento- me dice.
Porque de nada servirá tratar al niño si no se trata su entorno familiar.
Seguramente en la familia hay alguien más enfermo.
Algún adulto con serios problemas de adaptación.
Algún adulto que haya fracasado en la vida.
Algún adulto que sea demasiado vulnerable
tendente a la depresión
a la melancolía
a los pensamientos negativos…
algún adulto con serios problemas emocionales
bajo rendimiento laboral y baja autoestima
con propensión al alcoholismo o a cualquier otra adicción
algún adulto violento e impulsivo.
Aún estamos a tiempo de evitar que el niño fracase- me dice.
Y de que ustedes
la familia
la familia cercana
corrijan esa conducta desviada que evita su integración efectiva.
La de ustedes
y la del niño.
Tú no vas a tener demasiadas oportunidades.
Aunque vas a presenciar cambios destacables
cambios importantes
(Venezuela va a financiar el déficit de los Estados Unidos
el bacalao y el atún rojo, extinguidos
primera plaga de langosta y mariposa mediterránea en Escandinavia)
tú no vas a tener demasiadas oportunidades.
Vas a vivir por inercia y acojonado.
Como si avanzaras a toda hostia
por una autopista infinita y cambiante
¿sabes lo que es una autopista?
Y seguirás adelante con el único objetivo estresante
adrenalínico
de pasarte al carril de la izquierda
y permanecer allí el mayor tiempo posible
acojonado igual
forzando la máquina a tope
con el miedo metido en el cuerpo pero a mayor velocidad.
Porque a mayor velocidad
más miedo en el cuerpo.
Vas a tener el miedo metido en el cuerpo hagas lo que hagas
y vayas donde vayas.
Pero el miedo es lo que hay y vas a tener que negociar con él.
Con el miedo metido en el cuerpo vas a tener que tomar cualquier decisión.
Serás completamente libre de elegir lo bueno
(o de elegir lo malo)
pero en cada decisión vas a estar siempre
completamente acojonado.
Porque serán decisiones determinantes para tu vida
decisiones importantes para tu vida
y tú no vas a tener ni idea de lo que es bueno
o de lo que es malo para ti.
Tendrás miedo a una gran velocidad.
Circularás a gran velocidad por el carril de la izquierda
y estarás siempre completamente acojonado.
Cagado de miedo en cada nueva relación
en cada nuevo día.
Vas a vivir una vida intensa y veloz
pero vas a estar siempre completamente acojonado.
Con la sensación de no haber aprendido nada.
Con el miedo metido en el cuerpo de llegar a viejo completamente imbécil
sin ningún tipo de experiencia acumulada.
O todo lo contrario: vas a tener miedo
de llegar a viejo y tener demasiados datos
saber demasiado
miedo de ser extremadamente viejo y extremadamente lúcido.
Y tendrás miedo de volverte loco
de que se te vaya la olla
hacer un clic y fuera
grillarte.
O todo lo contrario:
tendrás miedo de no ser capaz
de perder la cabeza
por nada
ni por nadie
de no saber perder el control
de no haber tenido el coraje para perder el control.
Y tendrás miedo de gilipolleces
como por ejemplo: atragantarte con un trozo de jamón serrano
y que no haya nadie a tu lado para apretarte las costillas por aquí
con golpes secos
por aquí
miedo de que no haya nadie a tu lado
para salvarte la vida.
O todo lo contrario: vas a tener miedo de que alguien te salve la vida
(un pánico alucinante a deberle la vida a alguien)
Porque deberla la vida a alguien
¡eso sí que es una gran responsabilidad!
Y tendrás, a menudo, en mitad de la noche negra
un miedo mortal a no despertarte vivo
a dormirte una noche cualquiera como cada noche cualquiera
y morirte de sopetón
sin testigos.
Y tendrás miedo de morirte viejo y solo
desahuciado
lleno de polvo.
Miedo de que no te dejen morir solo
de que no te dejen morir cuando decidas que claudicas.
Un miedo bestial a ser una carga bestial para tus hijos
para tu pareja
para tu familia
para tus amigos.
Y con el miedo metido en el cuerpo vas a verme envejecer.
Vas a cagarte de miedo cuando me veas enfermar y envejecer.
Pero no te preocupes.
Lo que vamos a hacer es acostumbrarnos al miedo.
Vas a aprender a manejarte lo mejor posible con el miedo
a lo largo de la vida que vas a tener.
Vamos a tratar de catalogar el miedo.
Vamos a hacer un catálogo.
¿sabes lo que es un catálogo?
Vamos a hacer una lista
lo más exhaustiva posible
con todas las cosas que
a lo largo de la vida
te van a acojonar.
Y luego ya veremos qué hacemos con eso…
¿vale?
¿Estás preparado?
5,4,3,2,1.
¡Vamos!
Año 2035. Tengo 36 años.
1.1_ Los países se organizan en torno a dos exigencias: proteger y distraer.
1.2_ Las empresas de seguros penalizan a los que no se “ajustan” a las normas. La ignorancia, la exposición voluntaria a riesgos, el despilfarro y la vulnerabilidad se consideran enfermedades.
1.3_ Desaparecen los servicios públicos, la democracia y, finalmente, los estados. El mercado sin democracia, el HIPERIMPERIO, se instala como forma dominante.
1.4_ Se extiende entre la población el uso de microchips de autoreparación que corrigen cualquier problema de salud o cualquier defecto cívico.
1.5_ Se presenta en Hong Kong lo último en tecnología móvil: el UBICUO. Teléfono móvil, IPOD, mp3, ordenador, talonario de cheques, cámara de video y pistola automática… ¡todo en uno!
1.6_ Se inventan máquinas que permiten organizar simulacros de agonía y experiencias de cuasi muerte sin garantía de regreso.
1.7_ Los niños viven con sus abuelos en hogares estables y protegidos y reciben visitas periódicas de sus padres.
1.8_El sector turístico apuesta por hoteles situados en órbita donde disfrutar del silencio y la soledad.
1.9_ El bacalao y el atún rojo, extinguidos.
Vale.
Ahora vamos a probar otra cosa.
Yo voy a ir haciéndote unas preguntas y
lo más importante
(porque esa es la gracia del juego)
es que no dejes de mirarme.
La única regla del juego es que no dejes de mirarme.
Vamos a probar.
Yo me voy a ir moviendo por aquí
y tú no tienes que perderme de vista en ningún momento.
Haga lo que haga y vaya donde vaya
tienes que mantener conmigo el contacto visual.
¿A ver?
Muy bien.
Perfecto.
Ahora imagínate que yo mañana tengo que viajar a Murcia.
Murcia está realmente lejos.
Así que lo que hago es coger un avión y viajar a Murcia.
¿Y tú? ¿Qué haces?
Voy contigo.
Claro.
Porque es obligatorio mantener siempre el contacto visual.
Por eso vas a coger el avión conmigo y nos vamos a ir juntos a Murcia.
Y luego cogeremos otro avión y volveremos juntos a casa.
Ahora imagínate que ya eres mayor de edad.
Tienes 20 ó 25 años.
Estamos en casa, en Premià de Mar,
y yo te digo que me voy a la playa con mis amigas.
¿Tú qué haces?
Voy contigo.
Claro.
Si no quieres perderme de vista ni un segundo
Vas a tener que acompañarme a la playa.
Porque desde la ventana de casa tu no ves la playa, ¿verdad?
Por eso vas a tener que acompañarme.
Vas a poner tu toalla al lado de mi toalla
y cuando yo me vaya a nadar
te vienes conmigo a nadar.
Y así todo el rato…
Sin perder el contacto visual en ningún momento.
Otro ejemplo:
Tú tienes ya 37 años y yo soy una mujer madura e híper-preparada
y tengo una resistencia física envidiable.
Entonces te digo que me voy al Everest.
¿Tú qué haces?
Te vienes conmigo al Everest, claro.
Porque el juego tiene esa única regla: mantener a toda costa el contacto visual.
Porque si
segundo a segundo
observas el cambio
no te vas ni a enterar de que estoy envejeciendo.
Cada segundo será idéntico al siguiente segundo
y vas a vivir con una sensación alucinante de presente continuo
de presente total.
Por eso lo que te propongo es que no dejes de mirarme.
Que te quedes aquí
a mi lado
y que seas testigo del cambio
un testigo privilegiado
un testigo determinante y eficaz
que toma nota de todos los detalles
un testigo que
segundo a segundo
registra el menor movimiento
la menor perturbación.
Porque si decides alejarte
si un día decides llevar tu propia vida
y visitarme sólo de vez en cuando
cada vez que vuelvas habré envejecido de manera alucinante
desproporcionada
a lo bestia.
Seré mucho más vieja y estaré mucho más cerca de la muerte.
Cada vez seré mucho más vieja y me encontrarás cada vez más moribunda.
Y tú no habrás sido testigo y eso te parecerá acojonante.
Así que puedes elegir sólo entre dos opciones:
quedarte indefinidamente conmigo
sin ausentarte nunca
sin excusas de ningún tipo
o largarte pero para no volver hasta el final.
Hasta que la palme.
Me compras flores
te pones un traje elegante
y escribes un poema bonito para leerlo en el cementerio.
Porque la opción intermedia
la opción que parece la más lógica
la opción habitual
la que ocurriría casi por inercia
no nos sirve.
Visitarme sólo de vez en cuando
cuando te lo permitan tus asuntos
es una opción sin agallas y no nos sirve.
Como las previsiones de futuro son desalentadoras,
antes de que llegue el día de la destrucción final me pido:
-Unas zapatillas de deporte con un botón que, cuando lo aprietas, salen unas alas. Y otro botón para que salgan unas rueditas.
-Un skate volador.
-Una casa en Marte o en Saturno. Bueno, mejor en Marte, porque así puedo ir en skate.
-Un robot limpia-habitaciones, porque no me gusta nada ordenar ni limpiar mi habitación.
-Una bici BMX voladora.
-Una cocina super moderna con unos botones que, cuando aprietas el botón, sale un plato de comida. Cada botón es un plato. Lo aprietas y sale un plato de comida bien rico y calentito.
-Unos tubos con los que pueda transportarme por la ciudad. Le dices al tubo donde quieres ir y el tubo te transporta.
-Y más niños. Quiero más niños para formar un equipo de fútbol.
¿Y no me preguntas qué pasó con los niños?
¿Dónde están los niños ahora, por ejemplo?
Los niños eran un problema grave que había que solucionar
Los niños tenían que ser eliminados
neutralizados.
Los niños eran demasiado libres y demasiado listos
y se tocaban el pito y el chocho sin medida
y se besaban en la boca
sin distinción de sexo
ni de clase
ni de edad
y sabían demasiado.
Los niños eran un problema porque sabían demasiado.
Nacían y ya lo sabían todo.
Era una prioridad hacerles creer que no sabían nada
para explicarles todo desde el principio.
Para explicarles con pelos y señales
y bien clarito
con pedagogía
cómo funcionaba cada cosa.
Los niños eran un problema
porque tenían una tendencia natural al descontrol
porque trepaban a los árboles y a los muros
porque hablaban a gritos y se movían demasiado.
Los niños solucionaban a hostias sus desencuentros
y no aprendían lo que había que aprender
y no se concentraban.
Utilizaban su sabiduría para cosas mucho menos importantes
cosas banales como jugar en el bosque o inventarse canciones guarras.
Y entonces, por suerte, apareció el medicamento.
Todo podía haber ocurrido de otra manera
podía haber tenido mayor o menor repercusión
alterar las formas de vida o simplemente modificarlas
pero nunca nadie imaginó que una droga como la anfetamina
consiguiera obtener tales resultados.
Los niños se curaban
incluso las mujeres y los hombres se curaban.
Los viejos se curaban.
Todos, se curaban.
Y curarse quería decir que
de una vez por todas
todas las cabezas del planeta podían funcionar
efectivamente
para lo que habían sido programadas.
Y en las escuelas públicas
a primera hora de la mañana
se suministraba una dosis gratuita
a todos los niños mayores de 5 años.
Y de manera impresionante
casi como si estuvieran afectados por alguna fuerza sobrenatural
los niños se quedaban quietos en sus pupitres
clavados en sus pupitres
y se empeñaban
sin angustia y sin dificultad
en cualquier actividad que se les propusiera
(aunque la actividad nada tuviera que ver con su deseo
ni con sus habilidades
ni con algo importante o divertido)
Los niños se quedaban inmóviles en sus pupitres
y realizaban con éxito cualquier actividad.
Y sorprendentemente
y sin explicación médica posible
dejaron de trepar a los árboles
y de ponerse absurdamente en peligro.
El metilfenidato controlaba a la perfección
sus impulsos infantiles
(impulsos violentos o impulsos sexuales)
y los niños empezaron a organizar racionalmente sus tareas.
Abandonaron por fin y de una vez por todas las calles y los bosques
olvidaron para siempre las pelotas y las piedras
y empezaron a convivir estrecha y afectivamente
con sus agendas infantiles de Mickey Mouse o de los Simpson.
Apuntaban fríamente sus objetivos y sus deberes y nada se les escapaba.
Conocían y practicaban metódicamente sus obligaciones fundamentales
y seguían disciplinadamente el orden del día sin que nadie les guiara.
Porque bajo los efectos del metilfenidato
sólo era necesaria una vigilancia suave y distante.
Un tipo de vigilancia muy simple
que cualquier adulto podía aprender y asumir
sin desatender sus obligaciones de adulto
sin perder demasiado tiempo.
El efecto que produjo el metilfenidato en las economías nacionales
y en el mercado global
fue de proporciones inimaginables:
los niños consumían
los adultos consumían
los abuelos consumían
en Brasil
en China
en Francia
en Argentina…
Las farmacéuticas no daban a vasto.
Miles de personas consumiendo
y funcionando como una máquina de alta precisión.
Sincronizados y efectivos
capaces de concentrarse sin esfuerzo en las tareas más absurdas
en los contextos más dispares
en cualquier parte del mundo
y bajo cualquier condición socioeconómica.
El medicamento conseguía que los más vulnerables
los desatentos
los niños y los adultos contestones
los hiperactivos
los más sensibles o los demasiado soñadores
los demasiado tontos o los demasiado listos
se desvincularan de sus deseos
de sus características personales
de esa gilipollez del sufrimiento existencial
de su rabia
de su tristeza
de cualquiera que fuera la cosa que impidiera su integración efectiva
cualquiera que fuera la cosa que les convirtiera en inútiles para la vida
en incapaces para la vida
en excluidos
en chusma.
El metilfenidato consiguió que todos y cada uno de los niños
todos y cada uno de los adultos
sin excepción
realizara con éxito las tareas para las que había sido programado.
Bajo los efectos del metilfenidato
los niños dejaban de ser niños
y se convertían en adultos eficaces y diligentes
con alta capacidad de autocontrol e inhibición.
Los adultos dejaban de ser adultos
para convertirse en niños aplicados y sumisos
y los viejos dejaban de ser viejos
para convertirse en adultos productivos
subalternos e incansables.
Y entonces todo fue tan perfecto
que ya no hubo vuelta atrás…
Lo primero que hago es acercarme a la cabra.
Me acerco despacio porque las cabras son huidizas
y tremendamente desconfiadas.
Trato de comunicarme con la cabra
de manera que confunda
mis intenciones.
Utilizo ese tipo de frases desintencionadas
que la gente usa para hablar con los bebés o con los perros.
Le suelto durante un rato
y sin parar
ese tipo de frases desintencionadas
hasta que intuyo que la cabra
ha modificado su posición de alerta
y se ha desvanecido por completo
su instinto asesino peculiar de cabra
su instinto de supervivencia
su capacidad de reacción.
La cabra está ahora completamente sedada
aturdida
hipnotizada por mis frases amorosas y desintencionadas.
De manera que puedo acercarme cada vez más sin temer ningún ataque.
Puedo acercarme a la cabra y no va a suceder nada fuera de lo común.
No va a pasar nada sensacional.
Simplemente me acercaré
le pondré la mano en las tetas
y ella recibirá mi mano con aceptación
sin oponerse
y yo recibiré sus tetas como si se tratara de una ofrenda.
Con el mismo agradecimiento.
La misma alucinación.
Noto como la cabra está cada vez más contenta
completamente entregada.
Hace un gesto como así
un gesto de afimación
un gesto caprino de confianza.
¡La cabra acaba de comunicarse conmigo de una manera caprina
que me conmueve al máximo!
Y mientras agarro la teta de la cabra
y siento sobre mi mano el peso de la leche caliente
me doy cuenta de que estoy completamente emocionado.
Apasionado como hacía tiempo que no estaba apasionado.
Amo la teta de esta cabra
y amo su leche caliente
y amo también esta sensación eléctrica
cañera
y la esperanza y el miedo
me parecen en estos momentos dos sentimientos cobardes y rastreros.
¡A la acción, joder!
¡A la acción!
El power.
Fuerza e inteligencia.
¡No sé por qué no se nos había ocurrido antes!
Ni miedo, ni esperanza.
¡Acción!
¡A la acción!
Como Songoku en el capítulo ese en el que…
Songocu es así: desconfía de la esperanza y desconfía del miedo.
¿Verdad que tú no quieres ser un mindundi?
¿Tú quieres ser un mindundi?
¿Verdad que no?
¿Cómo es eso de la “fuerza vital”?
Songoku dice ¡Fueeeerza vital!
Y luego había otro tema: había que empezar a entrenar a los niños para que salieran ahí afuera. Había que diseñar un entrenamiento especial para los niños. Lo primero que había que hacer era meterles el miedo en el cuerpo. Era fundamental meterles el miedo en el cuerpo porque, de ese modo, los niños serían perfectamente gobernables. Con el miedo metido en el cuerpo, la capacidad de discernimiento es mínima y la capacidad de reacción, improbable. Con el miedo metido en el cuerpo, los niños aceptarían sin rechistar la extrema vigilancia y el control moral. Con el miedo metido en el cuerpo, la seguridad personal se convierte en una necesidad de primer orden. La necesidad de seguridad debía sustituir a la necesidad de libertad. O, mejor dicho: en nombre de la libertad, había que entrenar a los niños en la seguridad.
Tienes que ser capaz, como Indiana Jones es capaz en En busca del arca perdida, de cargarte a todo el ejército motorizado de los malos cabalgando un caballo negro. Concentración, disciplina. Tienes que ser capaz de matarlos a todos y recuperar el Arca.
Y tienes que ser capaz, como es capaz Silvestre Stallone en Acorralado, de caer por un precipicio de más de 200 metros y salir ileso. Silvester está acorralado. El bosque está infectado de americanos de los malos. El precipicio es su única salida. Un precipicio: tu única salida.
O Como Mel Gibson en Mad Max. Mel Gibson va con su hijo en el coche. El tipo tiene un objetivo. Tienes que ser capaz como Mel Gibson es capaz de cargarte a todos los malos con máscara y robar el diesel. Diesel para tu pueblo.
Y tienes que ser capaz, como Vigo Mortensen en El señor de los anillos, de correr durante tres días y tres noches. Sin comer, sin beber, sin dormir, sin follar… tienes un único objetivo: ¡hay que cargarse a los orcos porque los muy cabrones se regeneran! Perseverancia, joder. Potencia y perseverancia.
O como Johnny Weismüller en Tarzán. Se han llevado a chita. Es una tragedia. Pero la tragedia y el dolor no te detienen. Tienes que ser capaz de lanzarte al río infectado de cocodrilos y ¡ras ras ras ras! meterles el cuchillo por el sobaco, que es su punto débil. No lo olvides: precisión en el golpe. Cuerpo y mente todo en uno.
Y tienes que ser capaz, como Bruce Willis en Jungla de cristal, de correr descalzo por el edificio lleno de cristales rotos del Nakatomi Plaza. Te los clavas, los cristales, pero no pasa nada. El dolor no existe ¡Tienes un objetivo! ¡Hay que salvar a Bonnie Bedelia! Es tu chica y la tienen los terroristas.
O como Sean Connery en James Bond. Tienes que ser capaz de saltar desde una avioneta de mierda a un Boeing impresionante sólo para recuperar los planos. Ser capaz, como James es capaz, de mantenerte sobre el ala del boeing a más de 800 kilómetros por hora. Equilibrio. Precisión y equilibrio ¡Hay que recuperar los planos!
O como Kevin Cosner en Robinhood. Tienes que ser capaz de hacer una liana larguísima con la ropa de los pobres y lanzarte contra una cristalera gótica de 1120 ¡Tienes que salvar a tu chica! La tiene un tipo feo con los ojos saltones. Tienes un objetivo, joder. Eres fuerte. Te has entrenado. Eres una verdadera máquina. Eres indestructible. Nadie puede contigo.
Me jode que haya siempre alguien que quiera velar por mi seguridad.
Me jode la mentira de la seguridad.
La seguridad es la otra cara de la moneda
de un sistema que
una y otra vez
nos pone en peligro.
Ese es el secreto de la rentabilidad
ese es el chantaje
esa es su lógica.
Los objetos que nos rodean
son siempre contaminantes
frágiles
obsoletos.
Con ese coche de puta madre que te acabas de comprar
(y que te ha costado una pasta)
te vas a dar una hostia que no van a encontrar ni tus zapatos.
Este paquete de tabaco
también te va a matar.
No fumes.
Ponte el cinturón.
Abróchate a la vida.
¡A tomar por culo!
A veces sueño que flotamos en el agua
cogidos de la mano
y que nos hundimos
lentamente
sin terror.
TEXTOS PRE-ESCÉNICOS
LOS TEXTOS QUE SIGUEN ESTUVIERON PRESENTES DURANTE EL PROCESO DE CREACIÓN DE PROTÉGEME, INSTRÚYEME PERO, FINALMENTE, NO SE UTILIZARON EN LA PUESTA EN ESCENA.
Expedición al exterior: salir acojonado y lleno de esperanza.
En una sociedad completamente organizada ni calidad, ni producción del espíritu por el espíritu, tienen cabida.
Paul Valery, Principios de Anarquía pura y aplicada.
decidí salir aunque estuviera acojonado.
Salir sin más.
Con el miedo metido en el cuerpo.
Salir aterrado
acojonado
pero salir.
Porque la única forma de la esperanza
en esas condiciones
sólo y exclusivamente en esas condiciones
en las condiciones en las que estaba
era el miedo.
Y porque salir sin más
aunque fuera acojonado
significaba no darlo definitivamente todo por perdido.
Salir significaba imaginar la posibilidad de que ocurriera algo sorprendente
(algo inofensivo, dulce, anodino)
Salí acojonado y lleno de esperanza para dar un paseo.
Salí sólo para eso: para pasear y estirar las piernas.
Salí para que me tocara el sol en la cara
y que el aire me despejara la cabeza.
Salí para encontrarme con la tierra húmeda
y para que el frío y la niebla calaran mi cuerpo hasta los huesos.
Salí con la única esperanza de que hubiera
rachas de aire machacón que taponaran mis oídos
y bandadas de pájaros chillones haciendo giros y descensos locos.
Salí solamente para eso: para caminar sobre la tierra blanda
y ensuciarme las botas de barro hasta las rodillas.
Salí esperanzado para ver
lo que un día había visto: montones de niños gritones trepando a los árboles
y vacas gordas y llenas de leche pastando a sus anchas
y caminos estrechos embarrados por donde caminar y ensuciarse las patas
y lombrices larguísimas comiendo y cagando tierra
comiendo y cagando
comiendo y cagando
Salí acojonado pero con la esperanza de encontrarme
enjambres de moscas verdes
haciendo circulitos sobre las boñigas de las vacas
y hierbajos descomunales
fuera de lugar
y zarzas con pinchos
y troncos reventados por la crecida
e hileras perfectas de hormigas arrastrando restos de comida sobre la mesa del patio.
Salí acojonado pero con la esperanza de volver a ver
concretamente
esa mesa del patio
esa mesa y no otra
la mesa del patio
y los hormigueros
y las boñigas
y el sol bajo de la tarde
y los montones de hojas muertas apelmazadas
y el olor concreto de esas hojas muertas apelmazadas y no de otras.
Salí acojonado pero con la esperanza de que aún quedara
algún barranco accesible desde donde lanzar piedras y escupitajos
con la esperanza de que aún quedaran barrancos
escarpados y peligrosos
barrancos que no estuviera protegidos por vallas o alambradas.
Algún despeñadero para despeñarse.
Un despeñadero desde donde poder desaparecer de un salto y sin testigos.
Un despeñadero sin cámaras de seguridad
sin barreras
sin vigilantes.
Salí acojonado pero lleno de esperanza
y me encontré con lo de siempre
las mismas indicaciones alarmantes
los rótulos luminosos informativos
encendiéndose y apagándose
encendiéndose y apagándose
iluminados siempre
incluso a plena luz del día.
Y la carretera biológica protegida
y las vías rápidas arrasando todos los paisajes.
Salí lleno de esperanza y no conseguí evitar
los controles rutinarios de identidad
ni las luces tricolores que me indicaban cuando detenerme y cuando avanzar
(cuando yo hubiera hecho
por instinto
exactamente eso: detenerme ante el peligro
y avanzar cuando el paso estuviera libre).
Salí esperanzado para caminar a mi aire y me encontré
con indicadores de velocidad máxima
y avisos luminosos sobre el nivel de peligrosidad del camino por el que avanzaba
y mensajes machacones por megafonía sobre la previsión meteorológica
y datos estadísticos sobre la densidad del tráfico
y, a cada minuto
insistentemente
el cómputo de muertos en la carretera
con nombres y apellidos.
Muertos con nombres y apellidos
y entrevistas a las familias en todas las pantallas
e imágenes de coches estampados
y pronósticos insistentes de catástrofes
y retenciones de aviones en las autopistas celestes
y recomendaciones morales emitidas por megafonía
y accidentes absurdos en mitad de la calle
y cadáveres de hombres y mujeres
muertos por el frío
en los bancos de los parques
en el suelo
entre la multitud
y aves asquerosas volando bajo
picoteando
indistintamente
los ojos de los muertos y de los perros
y colas quilométricas de hombres y mujeres de todas las edades
ocupando su valioso tiempo
pacientemente
orgullosamente
frente a los containeres atiborrados de plástico.
Fue entonces cuando vi a la cabra.
Apareció así, sin más, en el arcén del camino vallado.
Como un efecto especial
así zas
de repente
como un holograma que en cualquier momento podía desvanecerse: la cabra.
Una cabra maltesa joven con el pelo largo en el lomo.
Una preciosa cabra maltesa acojonada.
Una preciosa cabra maltesa acojonada exhibiendo
peligrosamente
sus tetas llenas de leche en mitad de la carretera asfaltada.
Una preciosa cabra maltesa acojonada protegiendo entre las patas
a su cabrito lechal.
Las Autopistas Celestes
Cada minuto, en cada aeropuerto del mundo, aterriza o despega un avión distinto. Se ha construido un aeropuerto en cada ciudad importante o destino importante. Porque hay lugares que no son ciudades pero son destinos importantes, destinos transitados, destinos turísticos, destinos paradisíacos, exóticos, destinos donde apenas se percibe la Helada, destinos que deben obligatoriamente ser accesibles y que necesitan un aeropuerto para que la gente pueda llegar en avión y en un tiempo máximo de 12, 14 o 16 horas. Los aviones aterrizan en los lugares más inverosímiles a razón de avión por minuto, si se trata de un destino transitado, o a razón de dos o tres aviones por día si el destino es un destino no transitado. Pero los destinos transitados se multiplican en progresión geométrica y quedan pocos lugares que puedan considerarse destinos no transitados, de manera que, minuto a minuto, los destinos no transitados se convierten en destinos transitados y ya no hay vuelta atrás.
Hay un total de 45.000 destinos, transitados o menos transitados. 45.000 aeropuertos donde, cada minuto, aterriza o despega un avión. Cerca de 20.000 aviones volando al mismo tiempo a una velocidad de más de 1.000 kms por hora por redes de autopistas celestes horizontales. 20.000 aviones circulando a la vez en diferentes niveles de la troposfera y la estratosfera. 20.000 aviones que transportan simultáneamente a más de 12 millones de personas que durante una, tres o quince horas, circulan por las autopistas celestes a más de 1.000 km./h y a una altura de 10.000, 12.000 ó 13.000 metros de altura.
En la zona troposférica, la zona celeste que queda más cerca de la tierra, donde están las nubes y los pájaros, donde se originan las tormentas y los huracanes, hay varias autopistas troposféricas: hay un primer nivel troposférico, situado entre 1.000 y 4.000 metros del suelo donde circulan los vuelos ligeros, las avionetas de rescate marítimo y terrestre, los helicópteros de la policía, los aviones forestales y las avionetas privadas de los multimillonarios. Antes de llegar a la zona estratosférica hay dos autopistas troposféricas por donde circulan los aviones comerciales que tardan menos de tres horas en realizar su recorrido, este segundo nivel troposférico se divide en tres autopistas: una primera autopista troposférica a 5.000 o 6.000 metros, donde vuelan los aviones que van a destinos que están a menos de media hora de distancia, una segunda autopista troposférica a 10.000 metros del suelo donde vuelan los aviones que hacen travesías de una hora u hora y media, y una tercera autopista troposférica a 11.000 metros de altura por donde se desplazan los aviones que hacen travesías de hasta 3 horas. A partir de los 11.000 o 12.000 metros, dependiendo del punto del planeta donde estés situado, empieza la estratosfera, que es una región tranquila, sin pájaros, sin nubes, sin huracanes, donde se desplazan los aviones que van a destinos remotos. La primera autopista de la estratosfera está a 13.000 metros de altura. Por esta autopista vuelan los aviones que hacen travesías de más de seis horas. La segunda autopista de la estratosfera está situada a casi 20.000 metros de altura y por ella vuelan aviones supersónicos destinados a usos militares, aviones espía y aviones científicos. Después hay 5.000 metros donde no pasa nada ni se mueve nada, un espacio desértico e inhóspito que une la estratosfera con la capa de ozono. Y luego, más arriba, por encima de la capa de ozono, están los astronautas, los satélites y Dios. Después de la capa de ozono está Dios jugando al scalextric aéreo, entretenido y ocupado en los quehaceres de la estratosfera, atareado en resolver los asuntos estratosféricos. Dios es súper-estratosférico (o post-estratosférico), por eso los aviones cuando están volando a más de 12.000 metros no se caen nunca, porque Dios los controla y los sostiene.
Los aviones siempre se estrellan cuando bajan a la troposfera o cuando aterrizan, porque ese ya es territorio comanche, allí nadie los protege, excepto los controladores aéreos y los pilotos, que, como no son dioses, a menudo, la cagan.
El Fitness
Come bien, haz ejercicio regularmente, morirás de cualquier modo.
O Sensei. Fundador y teórico del Aikido.
Respiro el vapor.
Lo respiro junto a otras cinco o seis personas que apenas intuyo.
Recuerdo, mientras trago vapor, las palabras del filósofo:
“el ejercicio físico atenúa la melancolía
y ayuda a eliminar los pensamientos negativos”
Esto nos hace bien.
Nos hace bien a todos.
A nosotros, los tristes.
A nosotros, los acojonados.
Esto nos hace bien.
Nos hace bien a todos.
A los cinco o seis que estamos aquí
y no nos vemos
no nos miramos
no nos hablamos
esto nos hace bien.
Temperatura: 40 grados.
Humedad: 80-90%
Tiempo recomendado de permanencia: 10 minutos.
Trato de no pensar en nada mientras estoy ahí tumbado
pero no puedo evitar que me pasen por la cabeza
pensamientos terribles:
fallos en el sistema
errores en el mecanismo de ventilación.
puertas herméticas que de repente no se abren…
imágenes terribles de accidentes posibles.
Un día vi una película en la que dos chicas mueren achicharradas
dentro de sus respectivas capsulitas solares de rayos uva.
Lo trágico era verlas morir a las dos.
Que ninguna de las dos pudiera hacer nada por salvar a la otra.
Sus capsulitas habían quedado bloqueadas
por un jodido palo de escoba.
¡Un jodido e inoportuno palo de escoba había bloqueando sus capsulitas
y había atascado el regulador de temperatura!
Las chicas gritaban y golpeaban sus capsulitas
y su piel se achicharraba
y se achicharraba
pero ninguna de las dos podía hacer nada por salvar a la otra.
Todos los recursos son insuficientes
cuando al cuerpo no le queda campo libre para salir corriendo.
Hay también máquinas perfectas con temporizadores perfectos
y medidores de grasa
donde te subes y caminas.
Caminas sin sentir ninguna responsabilidad
porque no tienes que ir a ninguna parte.
No hay que ir a ninguna parte.
No tienes que tomar ninguna decisión
y entonces eso es la felicidad.
Caminar y eliminar malos pensamientos.
Caminar y ahuyentar la muerte.
Y hay una piscina de azulejos pequeñitos
iluminada lateralmente por unas bombillas blancas
protegidas por metacrilato.
Sacar la boca y coger aire.
Sacar la boca y coger aire para no morir.
Eso es todo: sacar la boca, coger aire y seguir a flote para no morir.
Los suicidas tienen una extraña propensión a elegir morir ahogados
como Virginia
Virginia Wolf
que se metió una piedra en el bolsillo y se tiró al río.
Vi una película americana en la que
de repente
las luces subacuáticas de la piscina del gimnasio empezaban a fundirse
y quedaba todo oscuro dentro y fuera de la piscina
y entonces había un cortocircuito
algo inexplicable e inesperado
algo que nadie había previsto.
Y cuando volvía la luz
ya sólo había un montón de cadáveres en bañador
flotando en el agua clorada.
Y había humo sobre los cuerpos amoratados.
Y olor a chamuscado.
Trepar a los árboles y responder a las preguntas antes de que se formulen.
Estás en casa de la abuela
en un pueblo muy turístico de la costa catalana.
Tienes 16 meses y acabas de meter
la cabeza
entre los barrotes de la barandilla del balcón.
Mientras berreas a todo volumen con la cabeza metida en el corazoncito de barrotes
mientras montas el show con la cabeza metida entre los barrotes
se me ocurre pensar en la significación política de este acto infantil
en su potencia desestabilizadora.
Porque has metido la cabeza ahí en un momento de absoluta libertad
sólo por curiosidad
con el deseo en el cuerpo y en la cabezota
sólo con el deseo en el cuerpo y aún sin voluntad
sin plan previsto
y el resultado ha sido completamente desestabilizador
¡Se está montando en la calle un lío alucinante!
Y me pone tremendamente contento saber que
si con sólo 16 meses
acabas de meter la cabeza entre los barrotes de la barandilla del balcón
con cuatro o cinco o siete años serás capaz
por ejemplo
de trepar a los árboles
como los monos
con la misma habilidad que tienen los monos
para trepar a los árboles.
Y tendrás las agallas suficientes
para montar un cirio semejante al que estás montando hoy
si alguien se atreve a sacarte de tu mundo infantil alucinante y misterioso.
Porque la incapacidad de los adultos para la magia
les vuelve ordenantes y pragmáticos
y van a querer que estudies cosas prácticas
y que pierdas el tiempo realizando tareas estúpidas.
Y ellos verán
en una hora
el tiempo máximo para que completes una actividad cualquiera
porque para ellos una hora es un tiempo suficiente
un tiempo aprovechable
un tiempo que da para mucho
que debe dar para mucho
un tiempo que se debe amortizar.
Pero para ti una hora va a ser tan interminable como improductiva.
No vas a necesitar hacer nada
pero nada de nada
durante una hora.
Te pasarás una hora intensamente perdido en tus pensamientos
tremendamente colgado y ausente dedicado a tus asuntos
que son los tuyos y no son los asuntos de nadie más
sino que son los asuntos producidos
sólo y exclusivamente en tu cabeza
y para tu cabeza.
Y me siento tremendamente orgulloso
porque sé que vas a mantener esa capacidad alucinante de desconectar cuando los adultos te cuenten idioteces
de quedarte colgado pensando en tus cosas mientras afuera
el mundo
a toda velocidad
cocainómano perdido
estresado
te pide que le sigas
que aumentes el ritmo
la atención
la efectividad
que cumplas objetivos (te van a pedir)
que rindas.
Y me siento tremendamente feliz y orgulloso porque tienes 16 meses
y acabas de meter la cabeza en los barrotes de la barandilla del balcón
y eso, para mí, es una premonición.
Contestarás impulsivamente
(apasionado, sabelotodo, inconformista y peleón)
a las preguntas que se te formulen antes de que acaben de formularlas
y adivinarás la respuesta siempre antes de tiempo
y te interesarás solamente por lo que te interese
(porque ya es todo un curro en la vida saber qué es lo que le interesa a uno
descubrir en qué actividad el cuerpo está feliz y la cabeza predispuesta
ocupada y no pre-ocupada
simplemente ocupada:
ocupado el cuerpo y ocupada la cabeza en algo que nos arrastra
que nos conmueve
que nos fascina
como para tener que perder el tiempo ocupándonos en actividades
que nos aburren
que nos angustian
o que, simplemente,
nos importan una mierda.
El futuro (desconfía de lo que pronostican los medios de comunicación y tus gobiernos)
a partir del libro Breve historia del futuro, de Jacques Attali.
2025
El PIB mundial se ha incrementado un 80%.
La Unión Europea sólo representa el 12% del PIB mundial.
Se comercializan miles de productos adaptados al poder adquisitivo de las clases desfavorecidas.
Tokio y Bombay superan el límite de los 30 millones de habitantes.
El microcrédito se ha extendido a más de 500 millones de cabezas de familia.
Se ponen en marcha los microseguros, destinados a los desposeídos.
China, Corea de Norte, Birmania, Vietnam y Pakistán se convierten en democracias de mercado.
El 70% de los ingresos de la clase media se dedica a la compra de servicios: educación, sanidad y, sobretodo, seguridad.
2026
Dificultades en la Unión Europea para reunir a una nueva case creativa y recuperar a sus investigadores y empresarios emigrados.
Se comercializan los primeros coches y medios de transporte donde vivir, trabajar, comprar y relacionarse.
Asia domina. Un tercio de los intercambios comerciales del mundo se efectúan a través del Pacífico.
Se conforma el grupo de “Los Once”: Japón, China, India, Rusia, Indonesia, Corea, Australia, Canadá Sudáfrica, Brasil y México, nuevas y potentes democracias de mercado.
En África, las alteraciones climáticas han provocado, en las regiones semiáridas, un descenso de las cosechas de más del 20%.
El control de la propiedad intelectual es cada vez más difícil de garantizar.
El 75% de los niños viven con sus abuelos en lugares estables y protegidos. Los padres los visitan de vez en cuando.
2026
Aparecen en Escandinavia las primeras plagas de cigarras, mantis religiosa y mariposa mediterránea.
China financia el déficit de los Estados Unidos.
El Partido Comunista Chino, en profunda crisis estructural, invade Taiwán y Siberia. Grupos organizados conocidos como “señores de la guerra” se oponen al Partido y se inicia la deconstrucción de la nación china.
El desierto africano avanza cada año, y, desde 2010, una superficie igual al territorio Belga.
El número de niños desnutridos en África alcanza los 42 millones.
Se presenta en Hong Kong el nuevo objeto nómada universal, el UBICUO: teléfono móvil, agenda, IPOD, mp3, ordenador, talonario de cheques, documento de identidad, cámara, consolador y televisor en uno.
Se ponen en circulación productos a muy bajo precio en todos los ámbitos del consumo para que los más pobres puedan entrar en la economía de mercado.
Desaparece el último medio de comunicación de prensa escrita.
2027
Se instituye en Occidente una nueva edad para la jubilación: 75 años.
Se multiplican por 20 los lugares turísticos destinados a la meditación, el aislamiento, el retiro y la inacción.
Se calcula que, en todo momento, hay más de 10 millones de personas en el aire.
Se implementan las residencias de acceso: el inquilino las usa por un tiempo concreto y las cede al siguiente.
Las industrias de los seguros y del entretenimiento dominan la economía mundial. Los países se organizan en torno a estas dos exigencias: proteger y distraer.
Los medios de comunicación apuestan por los servicios gratuitos, participativos y ultrapersonalizados.
Se inicia la trasformación del carbón en gas y del gas en productos petrolíferos.
Desaparece la totalidad de las superficies boscosas de Sudamérica, Asia y Oceanía.
2028
Se presenta públicamente en San Francisco el e-ink: un objeto cilíndrico que contiene más de 2000 libros electrónicos actualizables en función de las novedades.
En Corea aumentan un 72% las ventas de robots hiperconectados a la red de alta velocidad que hacen las labores domésticas y vigilan el hogar.
Se realiza el primer transplante de corazón a distancia.
No está claro que la especie humana pueda sobrevivir a la extinción del 90% de las especies vivas, previsto, según los científicos, para finales del siglo XXI.
Se presenta un nuevo sistema de intercomunicación que permite a los padres saber en todo momento dónde se encuentra su hijo a través de información enviada a sus teléfonos móviles.
La Hipervigilancia se convierte en el sistema perfecto para controlar personas y mercancías.
Las ciudades más pobladas del mundo son yuxtaposiciones de casas precarias, desprovistas de redes viarias, de saneamiento, de policía y de hospitales que rodean a los barrios más ricos. Los barrios ricos se transforman en búnkeres protegidos por mercenarios y seguridad privada.
1000 millones de personas viven fuera de su país natal o del de sus progenitores.
Aumenta 3 grados la temperatura global de la tierra. Se pierden 5 millones de kms cúbicos del hielo del Polo Norte.
2029
Millones de chinos se desplazan hacia Siberia para cultivar tierras abandonadas por los Rusos.
La escasez de materias primas potencia la industria de la extracción de hierro, titanio y otros minerales en los océanos y el la luna.
Desaparecen 5 millones de hectáreas cultivables en todo el mundo bajo la presión urbanística.
Japon, demandado por la Comisión Internacional de la energía por desforestar, desde 2008, una superficie equivalente a 20.000 campos de fútbol.
El desierto africano avanza cada año, y desde 2010, una superficie igual al territorio Belga.
Las empresas Indias Tata Infosys y Mittal compran Microsoft y se hacen con el 60% de las acciones de General Motors.
El bacalao y el atún rojo, extinguidos.
El PIB de Brasil ha superado al de Francia, Gran Bretaña y Alemania.
2030
La mitad de la población mundial sufre la falta de agua potable.
Desde 2010, han desaparecido alrededor de 10.000 especies animales por año.
Se consigue reducir de 30 a 4 días el ciclo que va desde la creación hasta la producción y comercialización de productos alimenticios y prendas de vestir.
El sector turístico invierte en destinos donde prima el silencio y la soledad.
Se modifican las características genéticas de las semillas para que consuman menos agua, menos abono y menos energía (solar y terrestre)
El saber disponible (nuevos libros, nueva música, nuevos retos tecnológicos, etc… se duplica cada 72 días.
La esperanza media de vida en occidente alcanza los 120 años de edad.
Nace el primer niño gestado en sólo 5 meses.
En Estados Unidos, la pirámide de crédito con base en el valor de las viviendas se desmorona. Las familias endeudadas, pasan a ser insolventes.
Crisis financiera en Estados Unidos. Su economía se desmorona. Su preeminencia desaparece.
El capitalismo y el mercado global ganan en viveza, en dinamismo, en promesas y en dominación. Multiples nuevos centros financieros controlan la economía mundial: Londres, Tokio, Bombay, Shangai, Jerusalem, Estocolmo, Olso, Helsinki, México, etc…
2031
El mercado sin democracia, el hiperimperio, se instala como forma dominante.
Se desmantelan los servicios públicos, la democracia y, finalmente, los estados y las naciones.
El hiperimperio sigue estando parcialmente dominado por los valores estadounidenses.
Egipto, Indonesia, China, Nigeria, El Congo e Iran se convierten en democracias de mercado.
El Islamismo reclama la paternidad de la democracia en el Mundo Árabe.
Se presentan las primeras máquinas que permiten organizar simulacros de agonía, experiencias de cuasimuerte y aventuras extremas sin garantía de regreso.
Médicos, jueces, soldados y profesores se convierten en asalariados de potentes multinacionales del sector privado.
Se presentan las primeras prendas de vestir plásticas que están conectadas a sensores corporales y ultraconectadas a la red que informan del estado de salud de quien lleva puesta la prenda.
Se presenta el primer prototipo de robot que sustituye la presencia de un ser querido fallecido o de un amor o compañero/a fantaseado.
Se presenta en Bombay el primer coche autoguiado en autopista.
El sector turístico apuesta por hoteles situados en órbita.
Un equipo de empresarios presenta los primeros objetos vigilantes que sustituyen parte de las funciones del Estado (policía, fiscalidad, civismo, salud, educación, etc…)
2032
Los derechos sociales y los servicios administrativos pasan a manos de empresas privadas y aseguradoras que encarecen la prestación de servicios y deniegan cobertura a los clientes que no se “ajusten a las normas”.
Las aseguradoras penalizan a los fumadores, a los bebedores, a los obesos, a los parados, a los imprudentes, a los agresivos, a los torpes, a los distraídos, a los desatentos, a los impulsivos, a los derrochadores…
La ignorancia, la exposición voluntaria a riesgos, el despilfarro y la vulnerabilidad se consideran enfermedades.
Las empresas exigen a sus trabajadores que respeten las normas de seguridad impuestas por las aseguradoras.
Se exige que cada trabajador atienda y vigile su salud, su seguridad personal, que ponga al día sus conocimientos, que proteja sus propiedades, que haga deporte, que esté en forma.
Las empresas y los particulares consideran necesario y beneficioso que las aseguradoras verifiquen que se ajustan a las normas y no ponen objeciones a vivir vigilados.
Las tecnologías permiten a las aseguradoras saberlo todo en cada momento de sus clientes (sean empresas o particulares)
Innumerables máquinas de análisis permiten vigilar la salud de un cuerpo, de una mente o de un producto.
Todos los datos que contengan estas máquinas, incluidas las imágenes de la vida cotidiana, son almacenados y vendidos a empresas especializadas y a policías públicas y privadas.
2033
Aparecen los primeros autovigilantes: objetos industriales producidos en serie que permiten que cada individuo autovigile su conformidad con las normas.
La conformidad respecto a las normas del saber y del conocimiento se controla mediante programas de autovigilancia conectados al cerebro.
Se presentan las “pulgas electrónicas subcutáneas”: chips microscópicos que controlan e informan de la presión arterial, el colesterol, el nivel de alcohol en sangre, las desviaciones en el funcionamiento de cualquier órgano, etc…
Se integran dispositivos de autoreparación en los cuerpos que permiten corregir cualquier desviación de la salud o defecto en las normas del saber y el conocimiento.
Se comercializan servicios de suicidio, de muerte médicamente asistida y de criogenización.
Gira
2008
Teatre Principal (Olot, Girona)
27 / 03
Ca l´Estruch (Sabadell, BCN)
05 / 04
Teatre Lliure, Radicals Lliure (BCN)
17, 18, 19, 27 / 04 y 2, 4 / 05
www.teatrelliure.com
Far Festival (Nyon, Suiza)
17,18 / 08
www.festival-far.ch
Nau Ivanow (BCN)
16/11/09
Feria Internacional de Teatro y danza (Huesca)
30/09
Festival DRAMAFEST (México D.F., MÉXICO)
29,30 / 11
Teatre Principal (Olot, Girona)
27 / 03
Ca l´Estruch (Sabadell, BCN)
05 / 04
Teatre Lliure, Radicals Lliure (BCN)
17, 18, 19, 27 / 04 y 2, 4 / 05
www.teatrelliure.com
Far Festival (Nyon, Suiza)
17,18 / 08
www.festival-far.ch
Nau Ivanow (BCN)
16/11/09
Feria Internacional de Teatro y danza (Huesca)
30/09
Festival DRAMAFEST (México D.F., MÉXICO)
29,30 / 11